Corría marzo de 2018 cuando IBM lanzó el, por aquellos entonces, ordenador más pequeño del mundo. Era un cacharrito de 1x1 milímetros que tenía la potencia de un chip x86 de 1990. No movía 'Crysis', pero era de lo más curioso.
Sin embargo, las cosas tienden a hacerse cada vez más pequeñas y el diminuto dispositivo de IBM, que ganó al anterior campeón desarrollado por la Universidad de Michigan, no tardó en ser sustituido por otro todavía más pequeño. ¿Desarrollado por quién? Por la Universidad de Michigan, por supuesto.
0,3 x 0,3 milímetros, ahí es nada

La historia es la siguiente. La Universidad de Michigan lanzó en 2015 el Michigan Micro Mote, también conocido como M^3, un ordenador del unos dos milímetros de largo. Tres años después, en marzo de 2018, IBM anunció el suyo, que era todavía más pequeño, con 1x1 milímetros. La competición estaba servida.
El 21 de junio de 2018, la Universidad de Michigan volvió a la carga con el lanzamiento de un "ordenador" todavía más pequeño, esta vez sin un nombre tan chulo, de 0,3 x 0,3 milímetros. Este tiene memoria RAM y un sistema de energía fotovoltaica que, orientado a una estación base, proporciona la luz para la alimentación y la recepción de datos.

Porque sí, al ser tan pequeño no puede tener antenas de radio convencionales, por lo que usa la luz. Desde la U-M explicaron que uno de los restos era hacerlo funcionar a muy baja potencia, ya que la luz de la estación base y del propio LED de transmisión del dispositivo puede inducir corriente en sus circuitos.
Según David Blaauw, profesor de ingeniería eléctrica e informática y encargado del proyecto, "tuvimos que inventar nuevas formas de enfocar el diseño de los circuitos para que tuvieran un consumo igualmente bajo pero que también pudieran tolerar la luz". Para ello, por ejemplo, cambiaron los diosos (que eran, digamos, las placas solares) por condensadores conmutados.
El dispositivo fue diseñado como un sensor de temperatura de precisión. Básicamente, convierte las temperaturas en intervalos de tiempo, definidos con pulsos electrónicos. Según la Universidad, "el ordenador puede informar de las temperaturas en regiones minúsculas,-como un grupo de células, con un error de unos 0,1 grados centígrados".
Según explicó Gary Luker, profesor de radiología e ingeniería biomédica, "estamos utilizando este sensor de temperatura para investigar las variaciones de temperatura dentro de un tumor frente al tejido normal y si podemos utilizar los cambios de temperatura para determinar el éxito o el fracaso de la terapia".
La pregunta que queda en el aire es: ¿puede considerarse un ordenador? Cuando el dispositivo se apaga pierde todos los datos, como el de IBM, pero según Blaauw, "no estamos seguros de si deben llamarse ordenadores o no. Es más bien una cuestión de opinión si tienen la funcionalidad mínima requerida".
Ver 21 comentarios
21 comentarios
davicito.com
yo tengo una pregunta misteriosa... por qué coj**** los videos no tienen nada que ver con el artículo y se ponen play solos?
avfenix55
Que alguien me preste un microscopio, y que nadie pise nada en toda esta área, que he perdido el ordenador.
justizziero
Pues si existen "CPUs" tan pequeñas, es bueno para sacar con un tamaño algo más grande lo suficientemente potente para ir en unas gafas, lentillas, sin aumentar su tamaño prácticamente, además de poder ser útiles en la ciencia ante enfermedades como dice en el artículo.
copilotito
¿Son estos los que vienen incluidos totalmente gratis en la vacuna del covid?
JuanAnt
Interesante artículo que desde luego no ha sido revisado antes de su publicación... ni después, claro.
Saludos.
TOVI
Esto es lo que meten en las vacuna del covid dirán los conspiranoicos xD
alvaro1962
Ideal para ir a las lanes...
hardgo1239
Por supuesto que si es un ordenador, y aún agregando una nano memoria, que desde ya sería más rápida que un disco de 5¼, seguiría siendo suficientemente pequeño
Tetradog
De aqui poco saldrá el port de Doom xD
tecnoman
¿Puede mover el Forza Horizon 5 con todo en ultra?
Ed
Entonces eso es lo que lleva mi vacuna? :ooooooooooooooo
mad_max
Con ese tamaño empieza a acercarse mucho a la nanotecnología. Es increíble que haya un ordenador completo en un espacio tan pequeño.